sábado, 19 de marzo de 2011

FENICIOS

 DAMA IBIZA



ANALISIS SENSORIAL:
Se trata de una figurita pequeña, con una cavidad en la parte posterior seguramente para ser colgada. Es realizada en arcilla.
CONTEXTO SOCIOLOGICO:
Los fenicios, en lo religioso, comenzaron por adorar piedras y árboles, a los que consideraban objetos divinos. Las piedras sagradas que llamaban Metilos, es decir, morada de Dios, eran comúnmente guijarros duros y negros con formas cónicas o de huevo, a veces aerolitos caídos del cielo. Los árboles sagrados eran unas veces árboles verdaderos, otras columnas de bronce adornadas, que terminaban en un cono.
Baal era. el sol bienhechor que iluminaba la Naturaleza y esparcía la vida, pero también podía ser sol ardiente que seca las plantas y da la muerte. Se le representaba, a veces, como figura humana, otras como un toro, o una figura humana y cabeza de toro. Se le creía caprichoso y sanguinario. Para satisfacerle se degollaban seres humanos, y creían que le era particularmente agradable el sacrificio de los hijos propios.
ANALISIS SIMBOLICO:
Así como la historia y el arte de griegos, egipcios o persas suele ser sobradamente conocida por la mayoría y las culturas ibéricas y celtas para los españoles en particular, no ocurre lo mismo con la cultura fenicia que, sin embargo, dominó los mares durante siglos y nos ha dejado, entre otros, legados tan importantes como el alfabeto.
El propio nombre de "fenicio" deriva del griego "phoenix", que significa "los de púrpura", en referencia al preciado tinte que fue el origen de su riqueza.
Los fenicios fueron excelentes navegantes, mercaderes y artesanos. Se considera que fueron los mejores constructores de barcos en aquellos siglos, lo que les permitió una habilidad en la navegación y exploración inigualable.
ANALISIS ICONOGRAFICO:
Figura de arcilla que data del siglo III adC. Fue encontrada en la necrópolis situada en el Puig d´els Molins en la isla de Ibiza, en el Mediterráneo. Está realizada a molde y tiene una cavidad en su parte posterior, probablemente para ser colgada. Se trata de la representación de una diosa cartaginesa, seguramente Tanit, relacionada con la diosa fenicia Astarté. Presenta una ornamentación muy rica en su vestuario lo mismo que en las joyas.
La mayoría de las figuras encontradas en la necrópolis de Puig d´els Molins son representaciones de diosas, casi siempre de arte griego porque según se cree hubo a lo largo de los siglos una gran aportación étnica desde la Magna Grecia (nombre que se dio en la antigüedad a las colonias griegas del sur de Italia).
SIGNIFICADO IDEOLOGICO:
  • ANALISIS FORMAL ESTILISTICO: Tanit: Los teóricos afirman que representa la diosa cartaginesa Tanit, relacionándola con la diosa Astarté. Esta teoría se sustenta por la rica decoración en sus ropajes y en su peinado.
  • Rostro: La escultura fenicia sigue unos parámetros estéticos: ojos almendrados, boca pequeña, nariz prominente, peinado muy elaborado.
  • Técnica: La gran calidad técnica de la escultura se puede ver en los pies, que generalmente eran mal acabados, pero que aquí supieron elaborarlos correctamente. Otro alarde técnico para la época son los brazos levantados. Sin embargo, vemos que hay la cabeza se hace demasiado grande y el cuello demasiado largo.

ANALISIS BIOGRAFICO:
La estratégica situación de las los primeros asentamientos en Asia Menor hizo del territorio un lugar privilegiado para la conquista comercial del Mediterráneo y las naves fenicias pronto surcaron los mares desde Biblos, Sidón y Tiro a la búsqueda de nuevos productos con los que comerciar. Fue precisamente el abastecimiento de materias primas como la plata, el cobre o el estaño, lo que motivó el establecimiento de las primeras colonias en la Península Ibérica.
Aunque Estrabón comenta que su llegada a nuestras costas aconteció en torno al año 1100 antes de Cristo, los historiadores de nuestros días parecen coincidir en que las primeras colonias datan de un tiempo posterior. Gadir (Cádiz, que significa recinto amurallado), Malaka (Málaga), Sexi (Almuñécar) o Ebusus (Ibiza) son sólo algunos de los puntos en los que se establecieron, y con ellos trajeron sus costumbres, sus tradiciones y sus técnicas artísticas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario